Antologías de narradores argentinos
Una respetada crítica literaria, María Teresa Gramuglio, decía que los escritores escriben libros y que la literatura la hacen los críticos, entendiéndola como un campo de tensiones donde se realizan operaciones de lectura para imponer estéticas, desplazar a la generación anterior, generar rupturas o construir cánones.
Y una de las operaciones intelectuales es la elaboración de una antología. En nuestro país, prolífico en cuanto a producción literaria de alta calidad, se multiplicaron a partir de los comienzos del nuevo milenio, desde las organizadas por temática, por género o por distinto tipo de afinidades electivas, como la publicada por la editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, El nuevo cuento argentino.
Su antóloga, Elsa Drucaroff, señala un hito, la posdictadura, para marcar la irrupción de lo que llama la “nueva narrativa argentina” (NNA). Ubica sus comienzos en los 90, con la colección “Biblioteca del Sur” que dirigió Juan Forn y describe sus rasgos formales como “el predominio de una entonación mucho más socarrona que seria. La caída de los grandes relatos, que se expresa en la caída de la sintaxis, ha generado relatos sin grandes acontecimientos climáticos. Otro cambio importante, es que la literatura anterior estaba muy alimentada por las vanguardias europeas y la NNA corre la centralidad de esta estética hacia una escuela norteamericana de relato mucho más lineal, con un trabajo referencial del lenguaje muy cuidado.”
Encuentra en estas nuevas narrativas una figura recurrente, la del fantasma. “Lo que yo vi en las primeras generaciones de posdictadura es que se armaba una trama que yo llamo “dos pero uno muerto”: dos hermanos pero faltaba uno, dos mellizas, dos amigos, en los que uno muere o del que no se sabe nada, que a mí me remitía a una presencia fantasmal que acompañaba a los narradores, muy presionante, por ser un hermano genial, o a veces directamente aparecía el amigo desaparecido, con esa aura épica, inimitable. Y yo leí eso en relación con la culpa de una generación que se crió con el fantasma de los desaparecidos deambulando entre ellos.”
En cuanto a los criterios de selección que puso en juego, sostiene que la calidad fue un piso. “Pero no es el único criterio, porque una antología publicada por la editorial de la Facultad de Filosofía y Letras tiene que poder dar un panorama representativo. Y podría haber tenido 40 autores más y con ellos hubiera podido poner lo que considero la mejor cuentística de este momento.”
Alejandra Laurencich es la directora editorial de la revista La balandra en la que se publican textos de escritores desconocidos. Encontrar rasgos formales propios de estas nuevas escrituras le resulta bastante difícil. “Yo no doy abasto para leer la cantidad de títulos. Se publica antes de escribir, se publica a demanda, se publicita por Facebook. Hoy los que tienen éxito son cooptados por la prensa y enseguida se arma un boom mediático.”
Sus criterios de selección, sostiene, son muy estrictos: “Pedimos que sean entre tres y cinco cuentos para que se vea si es un autor con cierto lenguaje propio. El criterio es la calidad, las recomendaciones no nos interesan. A veces salimos a buscar autores cuando lo que llega no nos convence.” Y señala la importancia de algunas antologías: “Una terraza propia marcó una generación de escritoras que iban a venir.” Algo similar se proponen en La balandra. “La idea es abarcar lo que está sucediendo en la literatura aunque es inabarcable.” Considera que a partir del 2005 hubo una suerte de primavera cultural. “Hoy las pequeñas editoriales van a las ferias internacionales y publican a muchos argentinos, lo que da muestra de la potencia literaria argentina, a contramano de muchos deterioros.”
Germen, la única antología publicada en los últimos años en la que los textos son elegidos por escritores reconocidos, aparece como una suerte de posta entre generaciones. Su responsable, el editor de Alto pogo, Hernán Brignardello, lo describe de este modo: “Fundamentalmente busqué un corte generacional. La mayoría de los autores que recomendaron cuentos para la antología superan los 50 años. Me interesaba que fueran escritores con una trayectoria importante y por suerte se comprometieron muchísimo con el proyecto, principalmente con la idea de “apadrinar” a autores que todavía no son tan conocidos por el gran público.”
Encuentra en estos nuevos autores una cierta propensión al realismo, “a narrar historias eminentemente urbanas que hacen hincapié en lo cotidiano, donde los héroes son personas “comunes”. Pero también hay cuentos donde aparece de manera hasta un poco inesperada lo fantástico, otros donde se cuela violentamente lo político. Muchos textos apelan a un lenguaje bastante coloquial y directo, tal vez esto es parte de un espíritu de época.”
Cree que hoy, en Argentina, se escribe mucho y desde perspectivas muy diversas, cuestión en la que coinciden todos los entrevistados, quienes destacan la nobleza de nuestra tradición literaria.
Publicado en diario Perfil, 22/4/2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario