lunes, 21 de agosto de 2023

Literatura infantil de los Países Bajos



 


 


 

            


            Además de una simpática reina sudamericana y de amplias libertades individuales, los Países Bajos se caracterizan por tener una literatura infantil de gran calidad, con narradores e ilustradores de primera línea, dos de los cuales ganaron el Premio Hans Christian Andersen: Anna María Schmidt, en 1988 (una suerte de María Elena Walsh holandesa) y el ilustrador Max Velthuijs, quien lo recibió en el 2004 por sus libros, pequeñas joyas de imagen y texto en los que se propuso dar apoyo y confianza a los niños cuando salen a explorar el mundo que los rodea.

            Dentro de la larga lista están Leo Lionni, Thies van Hout, Paul Biegel, Vivian den Hollander, Hanna Kraan, Ronald Tolman y su hija Marije quienes, junto a Wouter van Reek (el autor del famoso pájaro Pinzón salido de la TV pública y su perro Tungsteno, cuyos experimentos no siempre obtienen los resultados buscados) vienen construyendo una rica tradición literaria que las nuevas tecnologías han sabido aprovechar.

            Y en este mes en el que se celebra el día de las infancias, acaban de publicarse dos títulos provenientes de ese país: El capitán Nudo y su estúpida sombra, escrito e ilustrado por Víctor Engbers, de la editorial Limonero y La huerta del señor Hurón y don Conejo, de Elle van Lieshout y Erik van Os con ilustraciones de Marije Tolman, por el sello Pípala de Adriana Hidalgo.

            En cuanto al capitán Nudo, él se autopercibe superhéroe. No le tiene miedo a nada, lo que más ama en la vida es el peligro y es por eso que provoca a todo el mundo, incluidos los lectores. Con una estética pop y vestido con un traje de calzoncillos y medias, emprende peligrosísimas aventuras junto a su perro Django para encontrar a su “estúpida sombra”, que lo abandonó el día de su cumpleaños.

            Parodiando al tradicional “Juan sin miedo”, lejos de aprender la lección que aquellos relatos le tenían reservada a sus pequeños lectores, su intrépido protagonista disfruta de un cumpleaños sorpresa junto a los personajes más temibles.

            El segundo título es una historia narrada en verso rimado (que la traducción respeta, para delicia de los lectores) acerca de dos personajes bien diferentes: el señor Hurón, alegre y vital, que decide plantar una huerta y espera, ilusionado y hambriento, el resultado, mientras que don Conejo, generoso en ideas para que las ejecuten los demás, no puede esperar a que llegue la cosecha y por la noche se dedica a desarmar el trabajo que el señor Hurón hizo durante el día.

            Las ilustraciones de Marije Tolman, en tono pastel, (quien dedica este libro a su padre, Ronald, con el que trabaja desde siempre produciendo bellísimos trabajos) expresan toda la ternura del mundo naif y campesino con el que esta historia dialoga, en el que resuena la fábula de “La cigarra y la hormiga”, a la que estos autores logran darle una vuelta, quitándole el sesgo moral.

            Ambos libros, de una factura exquisita, fueron pensados para una amplia franja de edad, como corresponde a cualquier libro de bien. Enhorabuena.

Publicado en La gaceta literaria, 20/8/2023

sábado, 19 de agosto de 2023

Entrevista a Esther Cross y Betina González

La aventura sobrenatural

 

Esther Cross y Betina González son dos experimentadas narradoras argentinas que un buen día descubrieron la pasión que las unía: las vidas alucinadas de una generación de autores que, entre finales del siglo XIX y la primera década del XX, unieron literatura, ocultismo y decadentismo.

La pandemia (momento de extrañeza si los hubo) las encontró encerradas, leyendo y escribiendo a cuatro manos y afiebradamente La aventura sobrenatural: Historias reales de apariciones, literatura y ocultismo. En ese borde de lo indecidible entre lo que existe y lo que no, es donde eligieron poner el foco en un trabajo que desbordó los límites .

 

- ¿Cómo fue el trabajo que emprendieron con la cantidad descomunal de bibliografía que manejaron?

B.G. Es que no nos dimos cuenta de la cantidad descomunal que era. Empezamos y no paramos, a medida que íbamos acumulando lecturas, nos íbamos escribiendo, mandando mails, audios. Era muy intenso esto de compartir el hallazgo de textos, de historias, incluso en autores muy conocidos, pero de cosas que no se conocían. Nos metimos tanto en ese entusiasmo que de pronto me di cuenta que había leído libros de mil páginas, como en el caso de varias biografías de Oscar Wilde.

E.C. Nosotras decidimos hacer el libro unos días antes del confinamiento por la pandemia, pero ya veníamos conversando de antes, entonces, de alguna manera, el encierro nos toca a cada una con una biblioteca de base con la que contábamos. Ahí pudimos cruzar bibliotecas y después, como pasa siempre, los libros te van llevando a otros libros y haber contado con ese tiempo fue el lado bueno de lo malo que estaba pasando en ese momento. Tener todo ese tiempo flotante y muy gótico, la verdad, y ver que había una coincidencia de todas estas personas, que estaban haciendo estas preguntas que tenían que ver con el dolor, con situaciones límites y que esto estuviera pasando en la pandemia.

B.G. Es gótico y hay momentos muy oscuros, pero también son momentos de mucha luminosidad de estas vidas. El hecho de la pregunta por el Más Allá, la convicción de que se podían comunicar, que podían acceder a un conocimiento, como en el caso de Yeats, resultó para mí sumamente luminoso leer eso en el contexto de la pandemia.

- En Gran Bretaña, la tierra del empirismo duro y la madre del capitalismo industrial, surgió este movimiento espiritualista, en el que convivieron el Museo Británico con las Escuelas de Magos, nombres como el de Betrand Russel o Henri Bergson con la Blavatsky. ¿Cómo se explica este cruce?

B.G. Por un lado, creo que hay una clave ahí en el empirismo y el capitalismo. Este momento que para la historia de la literatura se llamó el decadentismo, habla de un espíritu de época donde los artistas sentían que se acababa una época y empezaban a mirar con ojos más críticos al imperio británico en el mundo, al colonialismo y la explotación de las clases más pobres. También lo podés ver en la superficie del decadentismo, en los héroes lánguidos, como Dorian Grey que sienten que el bien y el mal se cruzan todo el tiempo. Como que el bien no estaría asociado al progreso, eso ya está entrando en crisis hace rato y creo que estos escritores se hacen cargo de eso, de distintas maneras, con distintas estéticas.

E.C. No es casual, ya venía arrastrado desde el romanticismo, casi como la contracara del iluminismo, la mirada puesta en el positivismo, en lo racional, de alguna manera provoca esto como reacción, porque la ciencia y la razón capitalista no pueden dar respuesta a un montón de inquietudes que andan dando vueltas por esos años. Bueno, tampoco es casual que por esa época surge el Psicoanálisis y que esto vaya impregnando a toda la sociedad inglesa. Eso es algo que nos llamó mucho la atención, desde los escritores hasta el gran público que los seguía con mucho fervor. Y este movimiento que venía del ámbito rural aparece en las ciudades, en los salones y se extiende a toda la sociedad.

- Sorprende encontrar estos pensadores en una época fascinada con la máquina y la productividad.

B.G. Es muy fuerte encontrarte con textos de Wilde reflexionando en contra del utilitarismo, a favor del ocio, que se afianza con ese tono crepuscular de fin de siglo.

- Ustedes recuperan escritores que han quedado fuera del canon, que muchos lectores conocemos por primera vez leyendo este trabajo. ¿Esta fue una estrategia deliberada?

B.G. Es que cuando los empezamos a encontrar dijimos ¡cómo no los vamos a incluir! Sonaban en los márgenes, como el Barón Corvo o el Conde Stenbock. Y el caso de algunas mujeres, como Vernon Lee que sonaban en muchos textos de Henry James o de Wilde pero muy marginalmente y cuando los empezamos a leer no podíamos creer lo buenos que eran. Había grandes escritoras no sólo de ficción. Vernon Lee tiene una serie de libros de ensayo que no se han traducido en su totalidad que son muy impresionantes para la época. Alguien que se carteaba con Wells, que era una participante activa y en el momento era muy leída, Virginia Woolf la leyó de chica, es muy sorprendente que haya quedado fuera del canon.

E.C. La verdad que los fuimos descubriendo y con muchísima intensión decidimos que estuvieran, porque, Henry James que es “el” escritor canónico, descubrimos que toma cosas de Vernon Lee y que se las atribuyó, por eso, de común acuerdo, decidimos que estuvieran, porque fueron influyentes en su momento, a veces porque inquietaban, como en el caso de ella, una mujer que no se casó nunca, rodeada de amigas, que hablaba cinco idiomas, era excéntrica desde todo punto de vista.

- Y también muestran la parte excéntrica u oscura de los grandes nombres como Henry James, la relación con la hermana, esa familia endogámica.

E.C. Eso también nos llamaba la atención, que en sus biografías estaba bastante oculto, pero toda la indagación de lo sobrenatural tenía mucho peso en su vida y en su obra, lo ves en los cuadernos, las carta y en sus propias ficciones.

- Las diferentes sociedades ocultistas de la época parecen tener un objetivo político, con toda la carga conspirativa de las sociedades secretas. ¿Dostoievski, en Los endemoniados, está hablando de esto también, en Rusia?

B.G. Los endemoniados se cruza mucho más con la política, con los movimientos políticos prebolchevismo que se estaban formando. Yo haría más el paralelo con el caso de Yeats y Maud Gonne. Yeats empieza muy joven en la sociedad teosófica de Madame Blavatsky, de la cual sale expulsado por exceso de experimentación, por ser demasiado activo en la búsqueda de otros planos y él decide, junto con Maud Gonne, William Sharp, Fiona Macleod, esos escritores celtas, fundar una logia cuya misión era resucitar a los dioses celtas para combatir al imperio británico, entonces ahí tenés dónde se une el objetivo político con la investigación esotérica, el folklore y la religión celta y cómo todo esto informa la lucha de Maud Gonne que es el brazo más activo en ese momento de la independencia irlandesa.

E.C. Lo que nosotras notamos es que mientras Yeats investigaba y experimentaba en su propia vida con todos estos fenómenos, Maud Gonne, decide utilizar esto para la liberación de Irlanda. Cuando por su altura la confunden con un personaje salido del mundo de las hadas, ella toma esto para combatir. De hecho, es la madre de uno de los grandes combatientes del IRA, también eso es muy impresionante. Y ella, cuando ya era una mujer muy mayor, seguía haciendo huelgas de hambre, era muy combativa. Hay algo ahí y esta decisión de inventar algunas leyendas celtas se puede leer como estrategia para luchar contra Inglaterra y operar a favor de la causa.

B.G. A mí lo que me resulta coincidente en esta historia es que, tanto Yeats, como estos místicos celtas creían que iba a llegar un avatar, alguien que iba a liberar Irlanda y de repente termina siendo el hijo de esta mujer, me parece que hay algo circular ahí. Y como escritora de ficción no puedo dejar de señalarlo porque es un cierre perfecto.

- Freud parece que tampoco pudo sustraerse al influjo de estos seres fantasmáticos, y en lugar de considerarlos desde el punto de vista de la falla en la salud mental, los utilizó para su “giro psicoanalítico”. Esa búsqueda enfocada que se nutrió también del espíritu de época, con la que logró desarrollar su teoría psicoanalítica ¿fue producto de ese radar que la Mitteleuropa le dio a sus pensadores y artistas?

E.C. Nosotras lo que percibimos fue la lucha doble que tenía Freud. Por un lado, él quería que lo reconocieran como un investigador serio y acá aparece la pregunta por la seriedad, porque la academia lo ninguneaba, porque consideraba que lo que él hacía era esotérico, pero por otro lado, todos estos escritores trataban de acercarse a él y él trataba de apartarse porque no quería que lo identificaran con la superstición, pero tenía esta grandeza de reconocer que algo estaba operando como creencia y estaba entre estas dos aguas, entonces, para nosotras era como un puente. No llegamos a Jung porque nos hubiera comido el libro.

- De este lado del mundo, tuvimos a Leopoldo Lugones, gran admirador de la Blavatsky y de los experimentos paranormales con los que escribió unos cuentos memorables, los de Las fuerzas extrañas. ¿La literatura es el laboratorio ideal para este tipo de ideas, para las hipótesis más descabelladas, para las investigaciones sobre la subjetividad?

B.G. Vernon Lee tiene un ensayo sobre el sentimiento de lo sobrenatural en el arte y se pregunta por qué es tan difícil mostrar lo que siente alguien que vio un fantasma o que se comunicó con el Más Allá. Y ella responde que ese sentimiento pertenece al cuerpo y a la mente, no se percibe con uno de los sentidos. A tu pregunta yo le respondería que la literatura es el arte ideal para mostrar esto, no así la pintura, dice ella, a la que le cuesta mucho mostrar esa duda que genera ese sentimiento.

-  El club de los suicidas o el Club de los idiotas, ¿Por qué piensan que proliferaron en esa época estas agrupaciones?

E. C. ¡Qué manía, sí! Florecían los clubes de cualquier cosa en esa época.

B.G. Por un lado era una cosa muy de los ingleses, los clubes, todos de varones, pero lo que me gusta de este movimiento es esa cosa lúdica que es un antecedente de las vanguardias, porque si pensás en The Rhymes, el club donde estaba Yeats, o si pensás en la hermandad prerrafaelista, esa necesidad del artista de salir de lo individual, tiene el mismo componente de la vanguardia, lo lúdico y lo provocador.

-  Los personajes reales que aparecen en este libro son antológicos. Están “el hombre más malvado del mundo”, hay parejas de hermanos que parecen salidas de la casa Usher, relaciones enfermizas, matrimonios platónicos, jóvenes con el pelo hasta las rodillas, en una especie de galería bizarra, donde el humor está muy presente. ¿El oficio de narradoras se fue comiendo al de antólogas?

B.G. Nunca quisimos ser antólogas, teníamos muy claro con Esther que no queríamos hacer un libro académico, queríamos un libro que fuera narrativo, porque nos dimos cuenta que las historias eran demasiado buenas y no habían sido contadas y que estaba bueno contarlas con estos hilos que las iban uniendo. No era solo unos temas en común que compartíamos sino una mirada sobre estos temas y fue para el lado de la ficción que también produce conocimiento.

E.C. Y el desafío era elegir por dónde entrar porque, una vez que abrías la puerta costaba elegir qué historia contar y generalmente el hilo estaba dado por el momento en que se cruzaban con la vida de otro protagonista del libro. La verdad que dejamos muchísimo afuera porque hubiera sido interminable.

B.G. Además, antologías, hay muchas, está la del cuento decadentista o Los raros, de Rubén Darío y eso, sentimos que ya estaba hecho. ¡Eran mucho más ricas las vidas!

- Este es un libro hecho a cuatro manos que, sin embargo, tiene un estilo muy homogéneo. ¿Cómo lo escribieron, por telepatía?

B.G. Esa sería la respuesta más fácil. Como el contacto era muy diario, porque estábamos encerradas, nos mandábamos textos todo el tiempo, nos leíamos, y yo siento que hubiera nacido una tercera escritura, creo que no se parece este libro a la escritura de cada una de nosotras. Las dos fuimos desarrollando una tercera voz.

E.C. También fueron surgiendo consignas que nos ayudaron como, por ejemplo, no bajar línea, que se pudiera leer como no ficción, y esto creo que atenuaba la tentación del estilo de cada una. Estaba todo al servicio del libro.

Publicado en La capital de Rosario, 17/8/23

La otra Elizabeth Taylor

 Una corona de rosas

            Nadie más lejano al glamour de Hollywood que la autora de esta novela y de ese boom editorial que fue Prohibido morir aquí, redescubierta gracias al buen gusto de Luis Chitarroni. Y el epígrafe con que se abre el libro, de Virginia Woolf, habla del lugar en las sombras que eligió esta autora, desde el que observó el paso del tiempo en los infinitos detalles con que aquél esculpe la vida de los hombres y en especial, la de las mujeres.

            Una estación de tren -gran tópico de la literatura inglesa- es el lugar donde un suceso inquietante deja una marca en el comienzo del relato en el que tres amigas de muy diferente edad se encuentran, como todos los años, para pasar sus vacaciones en casa de una de ellas. Todo menos una temporada de armonía se avecina cuando descubren que la vida las ha llevado por caminos bien diferentes y que la extrañeza va cubriendo los vínculos que unos años antes habían sido fraternales y el disfrute de los reencuentros, perdiéndose sin remedio.

            Frances, la anfitriona, vieja institutriz, vive rodeada de sus cactus, un piano maltratado y sus pinturas cada vez más oscuras y abstractas. Su antigua alumna Liz, joven esposa de un sacerdote más comprometido con sus feligreses que con su vida conyugal, acaba de tener un bebé, lo que modifica el precario equilibrio emocional del grupo de amigas. Y la protagonista, Camilla, rígida en su coraza emocional, sarcástica e intolerante, conoce en el tren a un hombre al que sus prejuicios la llevan, en principio, a rechazar.

            Reuniones literarias imaginarias donde se desgranan ideas sobre la literatura escrita por mujeres y sobre el sentido del arte, sin más, en las que se deja ver la tensión entre la vocación artística y el mandato del matrimonio, son el fondo sobre el que se recorta la historia de la amistad entre estos tres personajes contradictorios, imperfectos y muy bien construidos. En especial el de Camilla, quien lleva adelante el punto de vista, a la que la narración pone frente al espejo de todas sus neurosis.

            Todo el campo semántico de la soledad se despliega en este texto. Solos y solas, personajes solitarios, solterones o atados a un matrimonio en el que “pasarían el resto de sus vidas, separados uno del otro, pero también separados del mundo a causa del otro”, pura humanidad, en la que se pueden reconocer todas las variantes de ser mujer y en sus detalles, “un retazo de vida”, con los que esta gran autora construye un relato capaz de prescindir de ese tirano megalómeno, el yo.

Publicado en La gaceta literaria, 6/8/23